
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, WomANDigital, la iniciativa pública de la Junta de Andalucía para la igualdad de oportunidades en el sector TIC a través del impulso del talento femenino, ha entrevistado a Esperanza Fitz, presidenta de ANSEMAC, en su sección de Referentes. Esperanza, ha querido poner en valor el papel de las mujeres en la construcción de un futuro más sostenible desde la innovación, la economía circular y el liderazgo tecnológico.
Para ello, nuestra presidenta ha compartido su visión sobre los retos ambientales y sociales que enfrenta Andalucía, subrayando la necesidad de integrar el conocimiento científico, la tecnología y la diversidad de liderazgo como ejes para impulsar una economía sostenible y transformadora. “La sostenibilidad no puede entenderse sin un enfoque integrador que combine medio ambiente, digitalización y perspectiva de género. Necesitamos referentes visibles que impulsen estos cambios desde lo local hasta lo global”.
Desde su experiencia al frente de ANSEMAC, ha querido destacar la labor de la asociación en la promoción del talento femenino en sectores estratégicos y en la construcción de alianzas público-privadas que favorezcan la transición ecológica y digital. También subraya la importancia de incorporar a más mujeres a los ámbitos STEM vinculados al medio ambiente, rompiendo con los estereotipos que aún limitan la presencia femenina en la tecnología.
En este sentido, ha lanzado un mensaje inspirador a las niñas y jóvenes interesadas en sostenibilidad, pero con dudas sobre su lugar en el mundo digital: “La tecnología no es un mundo frío, de cables y pantallas: es una herramienta con la que podemos transformar la realidad. Necesitamos más voces femeninas, más mentes creativas y más manos valientes construyendo soluciones desde lo sostenible. Ellas tienen un lugar fundamental en este futuro verde y digital, y cuanto antes se lo crean, antes empezarán a liderarlo”.
Con esta conversación, que recorre la trayectoria personal y profesional de Fitz como experta Referente, pone además en valor el trabajo de ANSEMAC, como red de mujeres comprometidas con la sostenibilidad ambiental, la innovación y la igualdad de oportunidades en Andalucía. Una red que se suma a la red de WomANDigital ya que, en línea con sus fines y funciones, la asociación continúa posicionándose como un referente en el impulso de políticas, proyectos y alianzas que contribuyan al impulso del talento femenino para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la transformación social de la región.
Lee la entrevista completa en WomANDigital: