Los Premios ANSEMAC 2024 reconocen a expertas e iniciativas por su impulso de una economía sostenible

Los Premios ANSEMAC 2024 reconocen a expertas e iniciativas por su impulso de una economía sostenible
junio 18, 2024 admin
  • El acto, que tuvo lugar en “El 29” de Sevilla, contó entre otras autoridades con Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de la Andalucía, quien presidió y entregó los premios junto a Esperanza Fitz, presidenta de ANSEMAC.

Sevilla, 15/06/22. La Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (ANSEMAC) hizo ayer entrega de sus Premios ANSEMAC 2024 en un acto celebrado en “El 29” de Sevilla, y presidido por Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía. Esta segunda edición reunió a un nutrido grupo de representantes del mundo político, económico, empresarial y social andaluz.

El acto, enmarcado en la naturaleza viva de la ciudad, arrancó con la bienvenida de Esperanza Fitz, presidenta de ANSEMAC, que mostró su gratitud a todas las personas e instituciones que han impulsado esta organización, apostando cada vez más por el talento femenino y por la necesidad de crear modelos económicos sostenibles, ya que el medio ambiente es una responsabilidad compartida. Una labor plasmada en los numerosos proyectos, colaboraciones e iniciativas dirigidas a potenciar a las empresarias y emprendedoras en el área del medio ambiente, representar sus intereses y posicionarlas con una visión global como motor del progreso de una Andalucía más inclusiva de la mano del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Queda hoy aquí patente ese ODS 17 que llevamos por bandera, las alianzas. Nuestra meta es un mundo en el que las mujeres líderes en el ámbito empresarial sean también líderes en sostenibilidad y protección del medioambiente, siendo nuestro compromiso transformar la realidad económica y social en un entorno sostenible, contando con la implicación de toda la sociedad”. Fitz, destacó que “sostenibilidad y ANSEMAC van de la mano”, y que la clave reside en creer en la capacidad transformadora de las mujeres, y de las empresarias en particular.

Cerró el acto el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, quien destacó el papel de las mujeres en la transformación de Andalucía y su contribución para que sea una potencia en España y Europa. En palabras de Moreno, “Trabajar para que podamos ser sostenibles desde la productividad es algo que, probablemente, nadie pueda liderar mejor que las mujeres. Tenéis la capacidad de asumir ese liderazgo social que necesitamos”. Así mismo, quiso destacar la labor de las mujeres e iniciativas reconocidas porque “asientan una nueva cultura empresarial y social. Una mentalidad y unos principios que están cambiando las cosas y abriendo caminos en el desarrollo sostenible«.

Los Premios ANSEMAC 2024, reconocimientos de la patronal andaluza de empresarias y directivas del medio ambiente, se enmarcan en el compromiso de esta asociación con los objetivos de la Agenda 2030 ODS. Y están destinados a honrar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones y grupos de personas o empresas en el ámbito internacional, nacional y regional, que trabajan por un mundo más igualitario y sostenible, y además tienen que objetivo recordar la importancia de la responsabilidad compartida en la preservación del planeta.

Esta edición ha sido posible gracias a la colaboración de las entidades y empresas: Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Cepsa, Hidralia, Coca-Cola, Endesa, Grupo Azvi, Insolac, GSA Servicios Ambientales, OCA Global y Marla Global Events.

PREMIOS ANSEMAC 2024

Los galardones se dividen en cinco categorías, con el fin de reconocer la dedicación de las homenajeadas en sus diferentes áreas.

  • Premio ANSEMAC “Andaluza que abre camino”

Dña. Cristina Arias Serna. Consejera General de capital humano y cultura institucional en Grupo Social ONCE. Experta en Igualdad, y experta en Responsabilidad Social Empresarial. Apasionada de la formación continua, lidera Programas de Recursos Humanos, Responsabilidad Social Corporativa, Igualdad, Innovación, Liderazgo empresarial, Tercer Sector y Economía Social y sostenibilidad.  Recibe el premio por su trabajo constante de visibilidad real de la igualdad, capacidades y talento de personas con discapacidad y, de forma especial, con las mujeres con discapacidad, cumpliendo el ODS de que “nadie se quede atrás”.

  • Premio ANSEMAC “Investigación”

Dña. Mª Pilar Mercader Moyano, Catedrática de la Universidad de Sevilla. Recibe el premio por su continua labor de investigación en Construcción sostenible, soluciones ecoeficientes y acciones de adaptación y mitigación del cambio climático.

  • Premios ANSEMAC “Cooperativo – Educación y Cultura Ambiental”

Hub de Sostenibilidad de Málaga, espacio colaborativo impulsado por el Ayuntamiento, a través de Promálaga, perteneciente al Área de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, y a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, junto con la Diputación de Málaga e Impact Hub Málaga. Recibe el premio como referente en la promoción de iniciativas de desarrollo sostenible, demostrando un compromiso ejemplar con la protección del medio ambiente y el fomento de prácticas responsables. La concesión de este premio, se fundamenta en innovación y sostenibilidad, colaboración y alianzas estratégicas, educación y concienciación, compromiso ODS, resiliencia y adaptabilidad.

  • Premio ANSEMAC “Acción Impacto”

Sun & Blue, en encuentro anual sobre Turismo y Economía Azul más importante de Europa, por su contribución excepción al fomento de la Economía Azul, promoviendo un desarrollo sostenible que integra la protección de los océanos y el uso responsable de los recursos marinos. La concesión de este premio destaca la innovación y sostenibilidad, concienciación y educación, colaboración internacional, y su positivo impacto socio-económico.

  • Premio ANSEMAC “Una de las nuestras – Empresaria”

Dña. Ana Prieto Cabello. Recibe el premio por su trayectoria como empresaria, como ejemplo de emprendimiento, y por su incansable compromiso con el medio ambiente, la Agenda 2030 y los ODS, así como su defensa del papel de la mujer en el mundo empresarial. Como hito de su trayectoria, destaca su trabajo en la patente de eficiencia energética en el sector de la climatización, INVERAIR.

Dña. Montserrat Serrano Bonilla. Mujer empresarial rural, conferencista y consejera empresarial de alto impacto, con una trayectoria empresarial de 22 años, trabajando con miles de emprendedores, fomentando la mentalidad empresarial y formando grupos de empresarios y empresarias dentro del desarrollo rural, desde Granada al mundo. Recibe el premio por la puesta en marcha de la Organización Internacional Mundo Rural Today, intensamente enfocada en su proyecto insignia: Plan Desarrollo Mundial. Esta organización tiene como propósito erradicar la desigualdad económica global a través de sus cuatro pilares: Educación, Economía, Salud y Ecología, y con presencia en más de 36 países y ciudades, con la misión de: Transformar el Mundo que Tenemos por el Mundo que Queremos.

Sobre ANSEMAC (Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del sector del Medio Ambiente)

 La Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del sector medioambiental y del reciclaje, es una organización empresarial, sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de representar al tejido empresarial andaluz relacionado con las áreas del medioambiente y de la economía circular liderado por mujeres. ANSEMAC, trabaja para construir nuevos modelos de economía y empresa en los que las mujeres empresarias, en base a sus competencias técnicas y habilidades interpersonales, ocupen cargos directivos y/o de gestión y dispongan de una representación equilibrada en instituciones, organismos y otros foros de relevancia en los que se debaten cuestiones de interés socio-económico y empresarial, consiguiendo con ello que sus empresas crezcan y se consoliden en igualdad de oportunidades.

 

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*