IV ProgramaÁurea de emprendimiento

IV ProgramaÁurea de emprendimiento
mayo 10, 2024 admin

Después de meses de formación y trabajo persona y en equipo, hemos llegado al final de la IV edición de Programa Áurea organizado por el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la US (STCE) de la Universidad de Sevilla, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer.

Durante casi cuatro meses, las alumnas ha recibido todo un plan formativo teórico-práctica y con un abordaje multidisciplinar, para preparar e impulsar el emprendimiento femenino. Y, con este objetivo, Ansemac hemos colaborado un año más, desarrollando dos acciones que se han constituido como habituales.

INSPIRANDO DESDE LA SORORIDAD

A través del ciclo ‘Empresarias y emprendedoras on the Road’, mujeres de diversos ámbitos profesionales han visitado y charlado con las alumnas, contándoles su experiencia como emprendedora, y ahora como empresarias, desde cómo empezaron, las dificultades a la que se enfrentaron, cómo las superaron, etc. El objetivo de estas sesiones ha sido fomentar un aprendizaje vivencial y, en la medida de lo posible, brindarles consejos sobre redes de apoyo y de contacto, entidades para la búsqueda de financiación y soluciones, aceleración de proyectos, desarrollo de negocio, y mucho más.

Un espacio donde se ha hecho gala de la sororidad, propiciando una verdadera red de contactos y oportunidades, gracias a las mujeres que nos han acompañado:

  • María Jesús Garrido (MinifunKids)
  • Esperanza Fitz (Alguas y Gérex)
  • Nuria Carmona, Isabel Muñoz, Celia Rivero y Paola Corbalán (autoras del libro «Liderazgo consciente para profesionales inquietas»)
  • Lola Muñoz (Ambulancias Pajares)
  • Ana Molina (Odders Lab)
  • Estefanía Ferrer (LICO Cosmetics)
  • Marisa Marchante (IWAN21)
  • Camila Puentes (Duponte)
  • Ana González (Swap Your Travel)

 

 

 

PORQUE EL EMPRENDIMIENTO ES UN «RETO»

Y para empezar a trabajar en la búsqueda de soluciones, el desarrollo de ideas, y la presentación de proyectos, al principio del Programa les propusimos a las chicas Áurea enfrentarse al «RETO»: búsqueda de una solución relacionada con la tecnología, ante el problema medioambiental de la contaminación acústica en las ciudades… ¿Cómo reducirla? ¿Cómo desarrollar un modelo de negocio que intervenga de manera positiva en el cuidado del medio ambiente y en la sostenibilidad? Es decir, con los objetivos de Desarrollo Sostenible como hoja de ruta, y poniendo el foco en el objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Así, las alumnas organizadas en un total de 7 equipos de trabajo, han presentado sus ideas para poner la tecnología al servicio de la sociedad:

 

      • Jartá Jaleo
      • Whisper
      • Pink Noise
      • NOISEZZ
      • EcOnda
      • SoniQuiet
      • Sintonic

Un jurado experto ha valorado estas propuestas, dando el primer premio a Whisper, valorado con una beca para asistir a la European Innovation Academy en Oporto (Portugal), un bootcamp de emprendimiento internacional que se celebra en julio, organizado por las Universidades de BerkeleyStanford y Google, con participación de 500 estudiantes de 85 países. El jurado también ha otorgado las menciones a EcOnda y NOISEZZ.

 

Más información en la nota de prensa de la Universidad de Sevilla.

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*