30 alumnas, 9 grupos de trabajo… Tras meses de formación e inspiración, se ha celebrado el acto de clausura de la III Edición del Programa Áurea, organizado por la Universidad de Sevilla en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer.
Ansemac ha colaborado, por tercer año, con la realización de varias acciones a lo largo de estos meses, para impulsar el liderazgo y el emprendimiento femenino y la innovación para la dinamización de la economía verde. Para aprender sobre emprendimiento y guiarlas en sus primeros pasos, el 21 de marzo, visitamos la aceleradora Minerva, en la que pudieron acceder a claves y recomendaciones de la mano de su directora Gracia Catalina Piñero.
Y como pura inspiración y experiencia, las alumnas han contado con las visitas de Empresarias y Emprendedoras On The Road, un ciclo de charlas en las que conocer la historia de 5 mujeres de distintos sectores, que han puesto su conocimiento y aprendizaje a disposición de las futuras emprendedoras. Para ello, hemos contado con Esperanza Fitz, Directora General de Alguas, Elena Antón, CEO Método Piecito, Macarena Gallego, CEO Meludus, Rocío Porfirio, Fundadora y Gerente de ACH Consulting, y Camino Montañes, Cofundadora y CEO de Vivirtual.
Y, por último, El Reto… cuya final se ha disputado en el evento de clausura de Áurea. Las 30 alumnas, han tenido que trabajar divididas en 9 grupos de trabajo, para plantear soluciones al reto planteado: Diseño y desarrollo de un proyecto que aporte solución / soluciones para reducir o acabar con las Islas de calor urbanas en Andalucía. Las ganadoras recibirán una beca para la European Innovation Academy en Cascais (Portugal), un bootcamp de emprendimiento internacional organizado por las Universidaes de Berkeley, Standford y Google, con la participación de estudiantes de 85 países.
El fallo ha sido tomado por un jurado, formado por Marina Rosales, jefa de servicio de STCE de la Universidad de Sevilla; Rosa Siles, gerente de la Fundación Andalucía Emprende; Raquel Sánchez Cañete, directora corporativa de RTVA; Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova; y Lola Carranza, directora del área de derecho digital de Montero Aramburu.
Las iniciativas ganadoras han sido «Verde Azotea» y «Flow». Xiomara Rocío Jiménez Gordillo y Vanesa Navarro Loma son las promotoras de Verde Azotea, iniciativa que pretende convertirse en empresa andaluza de huertos urbanos para asesorar, instalar, realizar el mantenimiento y recolectar productos ecológicos en azoteas privadas, comunitarias y superficies públicas inutilizadas en ciudades, con la finalidad de bajar las temperaturas de los edificios, con una filosofía de economía circular basada en «preservar y fortalecer el capital natural, optimizar el rendimiento de los recursos e impulsar la efectividad de los sistemas de producción y uso». Esther Herrera Collado, Mar Domínguez y Rosa Salinas Ramírez, son las creadoras de «Flow», una propuesta para impulsar el transporte inteligente, a través del análisis de datos, que permitirá adaptar la oferta y la demanda de transporte a tiempo real, bajando la temperatura de la ciudad gracias a la optimización del flujo de vehículos.
La iniciativa «Verden» de Alba Collado España, Paula Gómez Matos y Ana Lemus Gil, se han llevado una mención especial, por su idea de empresa de diseño, montaje, mantenimiento y cuidado de jardines verticales, para dar un giro moderno y sostenible al tradicional patio Andaluz, a través de una selección de plantas y productos que minimicen la huella de carbono.