
Ansemac acaba de adherirse al movimiento «Vientos del futuro», movimiento colaborativo que reivindica la importancia de la energía eólica como apuesta de futuro, y que persigue impulsar su desarrollo en España desde la escucha, el diálogo, la reflexión y la divulgación, y con el territorio gallego como enclave para su desarrollo.
La asociación muestra así su compromiso con el impulso de la energía eólica, y con un sector que emplea ya a 30.000 personas en toda España. Según el balance mensual de Red Eléctrica de España (REE), en el mes de marzo la energía eólica ha sido la principal tecnología de generación eléctrica con más de un 28% en el territorio nacional. Y en el mes de abril de 2022, España ha cubierto, por primera vez en su historia, el 40 por ciento de su generación de electricidad con energía eólica y solar (según un análisis del grupo mundial de expertos en energía Ember).
«Según los objetivos del PNIEC 2021-2030, la generación eléctrica mediante energía eólica debe llegar al 35% al final de la década -desde el 23% actual-, lo que exige duplicar la potencia eólica para que el 74% de la energía eléctrica sea renovable en 2030».
Una alianza para continuar avanzando en la consecución de los 17ODS y la Agenda 2030, una apuesta imprescindible por el sector de las energías renovables como camino hacia el desarrollo sostenible.